El Cambio Climático

En este blog vamos a saber todo sobre el cambio climático

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Cambio Climático


El Cambio Climático

 

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales) como antropogénicas.

El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas humanas.





 
Como evitarlo
1. Reduciendo el uso de tu carro en 15 Kilómetros semanales evitas emitir 230Kilos de dióxido de carbono al año.
1 Auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera.
2. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
3. Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
4. Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
5. Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la desforestación mundial.
6. Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este xsimple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
7. Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
8. Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
9. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
10. Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.
 

  •  A la hora de tener que transportarte evitar el uso del automóvil y utilizar el transporte público para reducir el consumo de combustibles fósiles y evitar la expulsión de dióxido de carbono .

  • Tener una vivienda bien aislada para evitar las pérdidas de calor o frío,
 
  • Para el uso doméstico es recomendable utilizar electrodomésticos de bajo consumo energético, para ahorrar energía.
 
  • No encender la luz cuando es de día, utilizar la luz natural, ya que es un gasto innecesario.
 
  • Comprar lo necesario sin abusar de los envases.
 
  • Cuando haya que realizar trayectos cortos es recomendable que lo hagas andando o en bicicleta, no en coche, ni en moto... etc.
 
  • Acabar con la deforestación y continuar con la reforestación.
 
  • Cuando en casa se enciende la calefacción es necesario regular la temperatura de la instalación con una media de 20ºC.
 
  • Cuando dejes de utilizar cualquier equipo de música, televisores etc., es mejor apagarlos completamente, porque si no es como si fuera un uso normal de esos equipos eléctricos.
 
  • Usar en casa bombillas de bajo consumo o también tubos fluorescentes.
 
  • No hacer un uso excesivo de envases, papeles, vidrio. Y si lo haces RECICLA.
Sus consecuencias:
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO









1) Desertificación: Es una degradación de los ecosistemas de tierras secas producida por el clima y la actividad humana. Afecta al 70% de las tierras secas del mundo que equivale a la cuarta parte de las tierras del mundo, lo cual afecta a más de 1000 millones de seres vivos.
 
2) Inundaciones: El clima altera los fenómenos meteorológicos como las lluvias tropicales, que producen inundaciones.
 
3) Huracanes: Otra consecuencia son los huracanes sobre todo en zonas tropicales. En 2005 fue un año de los más intensos con abundantes tormentas tropicales y huracanes sobresalientes como Katrina, Rita y Wilma.






4) Subidas del nivel del mar: Debido a las inundaciones muchas zonas costeras llegarían a su desaparición e incluso afectaría a gran parte de los habitantes.
 
5) Incendios forestales: Con el cambio climático se produce un aumento de la temperatura, con esto desciende la humedad del suelo a su vez los vientos son más intensos hay más tormentas y abundantes olas de calor lo que produce los incendios forestales.            Fuente:





 




¿Qué lo provoca?

Los huracanes son más intensos, las lluvias torrenciales, las sequías, las olas de calor, las nevadas,...

El cambio climático no es una película de ciencia ficción, ya es una realidad. Hace una década, tan sólo era una conjetura, una posibilidad. Ahora el futuro puede ser devastador. Canadá cambia, el hielo del Ártico se derrite, Asia y Sudamérica sufren tormentas e inundaciones históricas. Los glaciares desaparecen, se multiplican los incendios forestales y se suceden olas de calor insoportables...

Los científicos lo han comprobado y alertan sobre ello.

Los Climatólogos que mantienen informada a la Agencia Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advierten que el calentamiento global está causado por la actividad humana y que existe una gran preocupación de que este calentamiento se acelere aún más.

El calentamiento global puede causar cambios devastadores. El deshielo y las precipitaciones pueden producir importantes desbordamientos de ríos, mientras que la evaporación puede secar otros. Enfermedades nuevas y antiguas se extenderán por el planeta, algunas zonas perderán sus cosechas, mientras que en otras podrían crecer mejor, los huracanes podrían hacerse más intensos, las corrientes oceánicas de Europa podrían detenerse, gran parte de Europa podría sufrir un clima mucho más frío... Según la NASA, al interrumpir una enorme corriente marina, la fusión del hielo del Mar Ártico puede desencadenar un grave descenso de las temperaturas de Europa y Norteamérica. El calentamiento global es provocado debido a la contaminación e insolación de la Tierra la destrucción de los bosques y ecosistemas en todo el planeta Tierra y la desaparición de los bosques y los árboles en el mundo.

 


















 
Sus consecuencias:

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

1) Desertificación: Es una degradación de los ecosistemas de tierras secas producida por el clima y la actividad humana. Afecta al 70% de las tierras secas del mundo que equivale a la cuarta parte de las tierras del mundo, lo cual afecta a más de 1000 millones de seres vivos.

2) Inundaciones: El clima altera los fenómenos meteorológicos como las lluvias tropicales, que producen inundaciones.

3) Huracanes: Otra consecuencia son los huracanes sobre todo en zonas tropicales. En 2005 fue un año de los más intensos con abundantes tormentas tropicales y huracanes sobresalientes como Katrina, Rita y Wilma.


4) Subidas del nivel del mar: Debido a las inundaciones muchas zonas costeras llegarían a su desaparición e incluso afectaría a gran parte de los habitantes.

5) Incendios forestales: Con el cambio climático se produce un aumento de la temperatura, con esto desciende la humedad del suelo a su vez los vientos son más intensos hay más tormentas y abundantes olas de calor lo que produce los incendios forestales.            Fuente:
http://filosofia111.blogspot.com/2008/09/como-evitar-el-cambio-climtico-y-sus.html








 
 

 
 
 
 
Videos:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





 

2 comentarios: